El 16 de octubre de 2017 se cumplieron 50 años desde el inicio de actividades de Valdeluz.
A lo largo del curso 2017-2018, se llevaron a cabo numerosas actividades para celebrarlo.
Un resumen de todos esos actos puede encontrarse en esta página
BENDICIÓN DEL PAPA FRANCISCO
SALUDO DE SS. MM. LOS REYES
Cincuenta años de historia de Valdeluz
El Colegio Valdeluz cumple sus primeros 50 años de actividad educativa; es el continuador de la labor apostólico-docente que la Provincia Agustiniana Matritense venía desarrollando desde 1912 en el Colegio San Pablo, ubicado entre las calles Valverde, 25 y Barco, 22 de la ciudad de Madrid. El Colegio San Pablo, con el trascurso de los años, quedó pequeño y obsoleto a pesar de las ampliaciones y transformaciones que sufrió a través de sus 54 años de existencia, exigidas por la afluencia de peticiones de familias que deseaban dar a sus hijos una sólida formación científica y religiosa.
Por eso, en el capítulo provincial de 1964 sale elegido prior provincial el P. Gabriel del Estal, que acomete la ingente tarea de renovar los centros docentes que regentaba la provincia. Así inicia la búsqueda de una nueva sede para el Colegio San Pablo, sede que encuentra en al barrio del Pilar, en la zona norte de Madrid.
Inmediatamente se procede a la obtención de las reglamentarias licencias, tanto civiles como eclesiásticas, así como a la elección del equipo técnico encargado de llevar a cabo la construcción del nuevo colegio. Mientras tanto, en el verano de 1966 se habilitan unos locales en el citado barrio para proseguir con la tarea educativa hasta que se termine el nuevo centro. Por fin, el 16 de octubre de 1967 se inicia la actividad docente en el edificio central.
Dada su ubicación, se tuvo que acudir a una flota de autobuses para transportar a los alumnos, muchos procedentes de San Pablo y, portanto, del centro de Madrid, aunque ya se iniciaban las matrículas de residentes en los edificios cercanos.
Adosada al colegio se construyó la residencia de los religiosos que, en recuerdo de su anterior sede se denominó Residencia Valverde. También se levantó la que en su origen fue capilla del colegio, convertida a partir de 1974 en la parroquia Santa María de la Esperanza.
El colegio, durante estos 50 años, ha sufrido numerosas transformaciones, tanto en lo material —aulas, material didáctico, campos de deportes, salón de actos, capilla, laboratorios, despachos, mobiliario…— para acomodarse a las nuevas exigencias sociales y educativas, como en su metodología y profesorado.
Las nuevas tecnologías y un profundo cambio cultural han obligado a revisar la clase magistral dando paso a una didáctica más activa, con medios audiovisuales e informáticos que, como tela de araña, lo invaden todo. Por otra parte, la pertenencia a la Unión Europea ha hecho que haya una mayor interrelación, en todos los ámbitos, entre las diversas naciones que la componen; ello ha supuesto un mayor conocimiento de idiomas, especialmente del inglés. El Colegio Valdeluz es hoy un colegio bilingüe, oferta otros idiomas y promueve intercambios y visitas al extranjero.
Su alumnado fue creciendo progresivamente hasta el curso 1974-1975 en que alcanzó una matrícula de 2600 alumnos. Se estabilizó después en un número de 2300 hasta que las leyes educativas rebajaron la ratio de alumnos por aula, pasando de los 44 a los 30 o 25.
El colegio cuenta hoy con un número próximo a los 1700 alumnos en Educación Infantil (desde 2 años), Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Casi medio siglo de portadas de la Memoria Escolar
El año escolar 1968-1969 salió por primera vez la Memoria Escolar del curso. Su publicación se mantuvo hasta el curso 1974-1975 y después quedó interrumpida hasta 1988-1989, en el que se retomó ya de manera continuada hasta la actualidad.
16/10/2017 · Mosaico de la comunidad educativa
Justo el día en que el colegio cumplía 50 años, el 16 de octubre, los más de 1670 alumnos (desde los más pequeños, algunos de los cuales aún no han cumplido dos años, hasta los mayores), los cerca de cien profesores y los más de veinte miembros del personal no docente compusieron un gran mosaico con el que se dio inicio a la celebración del cincuentenario de Valdeluz.
21/10/2017 · Eucaristía de inauguración presidida por el cardenal Osoro
El sábado 21 de octubre se celebró la eucaristía de apertura del cincuentenario del colegio. Junto al cardenal Osoro, que la presidió, concelebraron el prior general de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral, su vicario para Europa, el presidente de la Federación de Provincias de Agustinos de España, los priores provinciales de las provincias de Castilla, de Filipinas y Matritense, y el vicario episcopal.
Tras cantar durante la eucaristía, la escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ofreció un breve concierto.
21/10/2017 · Exposición bibliográfica y científica
Tras la eucaristía de apertura, el pasado 21 de octubre se inauguró una exposición bibliográfica y científica, con fondos procedentes del propio colegio. El P. Benito Mediavilla se encargó de presentar la muestra, que podrá visitarse de 17 a 19 horas (de 11 a 12 para personal del centro y alumnos).
23/10/2017 · Los alumnos plantan un árbol
El día 23 de octubre, representantes de cada una de las 61 aulas que componen el colegio este curso plantaron juntos un árbol en el patio de los magnolios. |
28-29/10/2017 · XVI Congreso de la Amistad · FAGAPA
Conclusiones del Congreso (P. Miguel Á. Orcasitas, prior provincial)
Coincidiendo con el cincuentenario del colegio, la Federación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios Agustinianos (FAGAPA) celebra en Valdeluz, el 28 y el 29 de octubre, su XVI Congreso de la Amistad.
Programa
27/11/2017-1/12/2017 · Semana de las artes
Dentro de las actividades programadas para conmemorar los cincuenta años del colegio, entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre se celebró la semana de las artes.
Hermanamientos de 1.º y 2.º de Ed. Secundaria con 1.º y 2.º de Ed. Primaria.
Realizan un intercambio de dibujos. Cada uno de ellos realiza trazos inconexos sobre una hoja y la intercambia con un compañero para que este complete el dibujo de la forma más realista posible. En una segunda parte, realizan conjuntamente dibujos con técnicas de estampación.
Hermanamiento de los alumnos de 4.º de Ed. Secundaria que cursan Educación Plástica con los alumnos de 2.º de Ed. Infantil (4 años).
Hacen un dibujo soplando la pintura sobre un papel utilizando una pajita. Después van al patio cubierto donde estampan sus manos sobre el árbol pintado recientemente: serán las hojas que formarán la copa del árbol.
Hermanamiento de cinco alumnos de 4.º de Ed. Secundaria que cursan Educación Plástica con los cinco alumnos del aula estable TEA (Leo Kanner).
Participan estampando también sus manos en el árbol y harán un dibujo conjunto soplando pintura con pajita.
Concurso de carteles con mensajes positivos para poner en las escaleras.
Participan voluntariamente los alumnos desde 3.º de Educación Infantil a 2.º de Bachillerato, conforme a las bases que se les han comunicado.
Exposición de dibujos de los alumnos del Ciclo I de Ed. Infantil (2 años).
2/12/2017 · Acto de homenaje al profesorado y personal no docente jubilado
El 2 de diciembre, sábado, se celebró un acto de reconocimiento a todos los miembros jubilados de la plantilla del colegio, docentes y no docentes.
El acto comenzó a las 19.00 horas, con una eucaristía en la parroquia Santa María de la Esperanza, seguido de un aperitivo en el colegio.
18-22/12/2017 · Semana del deporte
- Se realizaron actividades de conocimiento, cooperativas y de cohesión, hermanando 4.º de Secundaria con 4.º de Primaria.
- La APA organizó para 1.º y 2.º de Secundaria actividades de deporte inclusivo. Practicaron deportes paralímpicos con las limitaciones que tienen los jugadores para realizarlos.
- El día 20 se celebró la San Silvestre Agustiniana, en la que este año se colabora con la ONG Uno Entre Cien Mil, dedicada a la investigación contra la leucemia infantil. Está abierta a toda la comunidad educativa.
22-26-1/2018 · Semana de las ciencias
Dentro de las actividades del 50 aniversario del colegio, se dedicó a las ciencias la última semana de enero; el arte y el deporte ya protagonizaron las últimas de noviembre y de diciembre.
Como en las ocasiones anteriores, las actividades tuvieron como eje el hermanamiento entre alumnos de dos cursos distintos.
HERMANAMIENTO 1.º DE ED. INFANTIL – 1.º DE BACHILLERATO
Desde la asignatura de Física y Química 1.º de Bachillerato, se realizaron —por grupos formados por alumnos de ambas etapas— una lámpara de lava con materiales que todos tenemos por casa y que no son peligrosos: agua, aceite y pastillas efervescentes. La experiencia sorprendió a los más pequeños por su colorido y a los mayores les sirvió para comprobar empíricamente conceptos estudiados.
HERMANAMIENTO 3.º DE ED. PRIMARIA – 3.º DE ED.SECUNDARIA
Desde la asignatura de Matemáticas:
- Los alumnos de 3.º de Secundaria dibujaron sobre cartulinas, en clase, las figuras del tangram.
- En el aula de Educación Primaria cortaron con los alumnos las distintas figuras del tangram.
- Les propusieron que compusieran distintas formas, que se les dieron fotocopiadas, en un determinado plazo de tiempo (para ver los quiénes tardaban menos en realizarlas).
El tangram se regaló a los alumnos de Primaria.
Febrero de 2018 · Semana de las letras
Tras los deportes, las artes y las ciencias, es el turno de las letras.
- Taller de cómic organizado por la APA y a cargo de la ilustradora Alba de Alba, para alumnos de 3.º de Secundaria y 6.º de Primaria.
- Hemos seguido estableciendo lazos entre mayores y pequeños: a través de un juego de pistas organizado por los alumnos de 2.º de Bachillerato, los niños de 3.º de Infantil practicaron su habilidad y su comprensión lectora; tras leer las pistas y descifrar adónde les dirigáin, conseguieron un premio al final del camino. Los alumnos de Bachillerato tuvieron asignado un grupo al que acompañaron y ayudaron en todo momento.
- Filosofía para niños (taller de muñecas), que llevaron a cabo los alumnos de Filosofía de 2.º de Bachillerato con los niños de 3.º de Infantil
- Participación de los niños de 2.º de Primaria en el programa ¡Buenos días, Javi y Mar!, de Cadena 100, dentro de la sección Los niños y Jimeno.
10/02/2018 · Refundación de la asociación de exalumnos: Alumni Valdeluz
Desde el primer momento, el grupo de trabajo del cincuentenario y el Consejo de Dirección del colegio estaban decididos a impulsar la reactivación de la Asociación de Antiguos Alumnos de Valdeluz. Un pequeño grupo se puso a ello y el 10 de febrero se celebró una asamblea en la que se aprobó una revisión de los estatutos para adaptarlos a la normativa actual y se eligió una junta directiva provisional encargada de dar los primeros pasos.
A la asamblea asistieron exalumnos de muchas promociones de este medio siglo, desde las primeras (los más veteranos de los presentes incluso pasaron por las aulas del colegio San Pablo de la calle Valverde) hasta la última, la de 2017.
Con la nueva denominación aprobada en la asamblea, Alumni Valdeluz, la asociación inicia una nueva andadura.
12-16/03/2018 · Semana de las lenguas extranjeras
Con la semana dedicada a las lenguas extranjeras terminaron las actividades que han ido organizando los distintos departamentos con motivo del 50 aniversario del colegio.
Las actividades propuestas para esta semana fueron:
- Los alumnos de francés de 4.º de Secundaria presentaron a los alumnos de 1.º su viaje de intercambio a Normandía.
- Los alumnos de inglés de 3.º de Secundaria prepararon un telediario para presentar a sus compañeros de 5.º de Educación Primaria.
- Los alumnos de alemán realizaron murales para exponer en los pasillos.
- Los alumnos de francés de 1.º y 2.º de Bachillerato elaboraron el cartel del vestíbulo.
Además, todo ello coincidió con la presencia en Madrid de los alumnos de intercambio del Lycée Val de Seine de Rouen (Francia) y del Stedelijk College de Eindhoven (Países Bajos).
17/05/2018 · Acto de clausura · Vídeo resumen
El 17 de mayo se celebró en el salón de actos el acto de clausura de la celebración del cincuentenario del colegio. Con la presencia del presidente de la Federación de Provincias de la Orden de San Agustín de España, el prior provincial de la Provincia Matritense y del secretario general de Escuelas Católicas, entre otros invitados, el acto tuvo como momento central la intervención del doctor Javier Cortés Castán, exalumno del colegio e investigador oncológico de prestigio mundial.
Además, se proyectó este vídeo, que resume las actividades con las que el colegio ha celebrado su medio siglo de vida.